Improved abstract section.
[PFCLatex/.git] / capitulo1 / capitulo1.tex
index 06182d3..5b0a37e 100644 (file)
@@ -2,7 +2,7 @@
 
 El objetivo de este primer capítulo consiste por un lado en ofrecer una visión general sobre este Proyecto Final de Carrera introduciendo lo que el lector se encontrará más adelante en sucesivos capítulos y por otro trata de explicar las motivaciones que han llevado a su desarrollo y realización. Además también en este capítulo el lector puede encontrar un descripción genérica del resto de contenidos que serán revisados en profundidad en posteriores secciones.
 
-\section{Objetivos}
+\section{Objetivos}\label{cap1:Objetivos}
 
 Como objetivo principal se ha marcado el desarrollo e implementación de dos aplicaciones: una  Web y otra para teléfonos móviles inteligentes. Ambas, trabajando conjuntamente permitirán explotar un nuevo nicho de mercado en el ámbito de la denominada \emph{publicidad a la carta}. En concreto, el mercado al que van dirigidas estas dos aplicaciones es el del envío de anuncios en función de la posición geográfica y de los gustos del receptor. No se pretenderá desarrollar completamente las aplicaciones pero sí lograr un mínimo de funcionalidad que sirva para sentar las bases para otras más ambiciosas que pudieran ser usadas de forma global y con un carácter comercial. 
 
@@ -42,6 +42,7 @@ Una vez definidas las aplicaciones debemos desarrollarlas haciendo uso de las t
 
 Por último se realizan pruebas de software a fin de validar su funcionamiento y corregir posibles errores de diseño los cuales no fueron observados con anterioridad a su implementación.
 
+\cleardoublepage
 
 \section{Estructura del documento}
 
@@ -53,10 +54,12 @@ En el tercer capítulo detallaremos las diferentes tecnologías existentes para
 
 Durante el cuarto capítulo titulado ``Análisis de las aplicaciones Web y Android'' el lector encontrará las técnicas de ingeniería software empleadas para la definición de las aplicaciones Web y Android. Fundamentalmente en este capítulo se detallarán todos los pasos relacionados con la \emph{especificación de requerimientos software}.
 
-El quinto capítulo se titula ``Diseño e implementación''. Aquí como su título hace presagiar el lector encontrará los diversos pasos e hitos recorridos para el desarrollo de cualquier software: su diseño y su posterior implementación.
+El quinto capítulo se titula ``Diseño de las aplicaciones Web y Android''. Aquí como su título hace presagiar el lector encontrará los diversos pasos e hitos recorridos para el diseño de cualquier software.
+
+Ya en el sexto capítulo denominado ``Desarrollo'' se explicará de forma concisa, sin agobiar al lector con hojas y hojas de código, las secciones más importantes del código en los diferentes lenguajes utilizados para la implementación de las aplicaciones diseñadas en el capítulo anterior.
 
 Posteriormente puede ser encontrado el capítulo ``Planificación y presupuesto'', donde se detallan los recursos humanos, software y hardware empleados, así como sus costes. También por supuesto el tiempo de realización del proyecto.
 
-A lo largo del séptimo capítulo que ha sido llamado ``Conclusiones y trabajos futuros'' se mostrarán los resultados de las aplicaciones desarrolladas y las líneas de trabajo que a partir de este proyecto pueden ser seguidas para ampliar y mejorar lo ya implementado o desarrollar nuevos servicios tanto para usuarios como empresas.
+A lo largo del octavo capítulo que ha sido llamado ``Conclusiones y trabajos futuros'' se mostrarán los resultados de las aplicaciones desarrolladas y las líneas de trabajo que a partir de este proyecto pueden ser seguidas para ampliar y mejorar lo ya implementado o desarrollar nuevos servicios tanto para usuarios como empresas.
 
-Por último el lector puede encontrar dos anexos: un glosario con términos y acrónimos y un segundo anexo donde se haya la bibliografía y las referencias a la documentación que ha sido empleada para la consecución del proyecto.
+Por último el lector puede encontrar un apéndice con un manual de usuario y dos anexos para un glosario de términos y acrónimos y otro anexo donde se haya la bibliografía y las referencias a la documentación que ha sido empleada para la consecución del proyecto.